Diferencia entre revisiones de «Nivel de pico»
(→Definición) |
|||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
==Definición== | ==Definición== | ||
| − | El nivel, en decibelios, dado por la expresión: donde Ppico es el valor máximo de la presión acústica instantánea (en pascales) a que está expuesto el trabajador, determinado por el filtro de ponderación frecuencial C y P0 es la presión de referencia (2x10-5 pascales). | + | El nivel, en decibelios, dado por la expresión: |
| + | |||
| + | [[Archivo:img3.jpg|200px|thumb|center|fuente: INSHT]] | ||
| + | |||
| + | donde Ppico es el valor máximo de la presión acústica instantánea (en pascales) a que está expuesto el trabajador, determinado por el filtro de ponderación frecuencial C y P0 es la presión de referencia (2x10-5 pascales). | ||
''Extraída del anexo I del [[R.D. 286/2006 Ruido]].'' | ''Extraída del anexo I del [[R.D. 286/2006 Ruido]].'' | ||
| Línea 7: | Línea 11: | ||
Los sonómetros empleados para medir el [[Nivel de pico]] o para determinar directamente si se sobrepasan los límites o niveles indicados en el Real Decreto, deberán disponer de los circuitos específicos adecuados para la medida de valores de pico. Deberán tener una constante de tiempo en el ascenso igual o inferior a 100 microsegundos, o ajustarse a las especificaciones establecidas para este tipo de medición en la norma UNE-EN 61672:2005 o versión posterior de la misma. | Los sonómetros empleados para medir el [[Nivel de pico]] o para determinar directamente si se sobrepasan los límites o niveles indicados en el Real Decreto, deberán disponer de los circuitos específicos adecuados para la medida de valores de pico. Deberán tener una constante de tiempo en el ascenso igual o inferior a 100 microsegundos, o ajustarse a las especificaciones establecidas para este tipo de medición en la norma UNE-EN 61672:2005 o versión posterior de la misma. | ||
| + | |||
==Enlaces== | ==Enlaces== | ||
Ver [[R.D. 286/2006 Ruido]]. | Ver [[R.D. 286/2006 Ruido]]. | ||
Última revisión de 12:42 11 nov 2014
Definición
El nivel, en decibelios, dado por la expresión:
donde Ppico es el valor máximo de la presión acústica instantánea (en pascales) a que está expuesto el trabajador, determinado por el filtro de ponderación frecuencial C y P0 es la presión de referencia (2x10-5 pascales).
Extraída del anexo I del R.D. 286/2006 Ruido.
Se utiliza habitualmente su acrónimo: Lpico
Los sonómetros empleados para medir el Nivel de pico o para determinar directamente si se sobrepasan los límites o niveles indicados en el Real Decreto, deberán disponer de los circuitos específicos adecuados para la medida de valores de pico. Deberán tener una constante de tiempo en el ascenso igual o inferior a 100 microsegundos, o ajustarse a las especificaciones establecidas para este tipo de medición en la norma UNE-EN 61672:2005 o versión posterior de la misma.
Enlaces
Ver R.D. 286/2006 Ruido.

